top of page

MIGRACIÓN EN MÉXICO.

  • Redacción
  • 2 oct 2015
  • 1 Min. de lectura

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares.

El factor socioeconómico es la causa fundamental en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración, la mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida y hasta perderla en multitud de ocasiones, con tal de salir de su situación.


Como sabemos, el fenómeno migratorio es muy antiguo. Los desplazamientos de la población en las sociedades primitivas se debían principalmente a fenómenos climatológicos, que la llevaban estacionalmente de un lugar a otro. Hoy en día, el fenómeno migratorio se debe generalmente a causas políticas, económicas y sociales. La persecución, el terrorismo, las guerras, el desempleo, la inseguridad, la pobreza, la reagrupación familiar desplazan a las personas y a los grupos fuera de sus fronteras nacionales. La dirección predominante de los movimientos migratorios apunta hacia el Norte, es decir, a los países desarrollados, que constituyen un polo de atracción para las comunidades pobres del sur.


La inmigración sigue siendo la pieza más evidente de negocios inconclusos entre Estados Unidos y México, pues sus relaciones en otros aspectos han progresado en años recientes.

una política migratoria integral en la frontera norte del país, no sólo requieren de la participación de los gobiernos en cuestión, sino se necesita una alta participación de la sociedad civil.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Entradas Recientes
Archivo
Buscar por Tags

© 2023 por La Mar. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean

Síguenos:

bottom of page